He probado +100 herramientas IA, estas 9 multiplicarán tu productividad como emprendedor

Publicado el 17/07/2025
Por Edu Salado

¿Alguna vez te has sentido abrumado probando herramientas IA digitales que prometen revolucionar tu productividad, solo para descubrir que no cumplen con lo que esperabas? Te entiendo perfectamente, porque yo pasé por eso. Después de probar literalmente más de 100 herramientas de inteligencia artificial, solo nueve de ellas consiguieron otorgarme verdaderos superpoderes para emprender. En este artículo, te voy a contar cuáles son esas herramientas que han transformado mi productividad y cómo puedes empezar a usarlas para multiplicar tu eficiencia de formas que jamás habrías imaginado.

Si eres emprendedor, especialmente si manejas una company of one o trabajas solo en tu negocio, sabes que el tiempo es tu recurso más valioso. Por eso, elegir las herramientas correctas es fundamental para optimizar cada minuto. Aquí te comparto mi arsenal digital, esas nueve herramientas que me permiten hacer en cuatro horas lo que antes me llevaba 12. Prepárate para descubrir cómo puedes potenciar tu negocio y tu día a día con estas soluciones inteligentes.

Notion con inteligencia artificial: tu cerebro digital evolutivo

Notion es mucho más que un simple gestor de notas; es un lienzo en blanco que te permite diseñar y gestionar cualquier proceso de negocio. Sin embargo, su curva de aprendizaje puede ser un poco prolongada al principio. Lo que realmente ha cambiado para mí es la integración de inteligencia artificial generativa dentro de Notion.

Con esta nueva capacidad, puedo pedirle a Notion que me ayude a crear bases de datos para gestionar cualquier área de mi negocio, generar contenido, analizar información y mucho más. Es como tener un asistente personal que conoce todo el contexto de mi empresa y que trabaja conmigo en tiempo real.

Además, uso Notion Calendar para gestionar todos mis calendarios integrados, incluyendo los de Google Workspace, lo que facilita la planificación diaria y evita perder citas importantes. Eso sí, aunque Notion tiene una función de correo electrónico, todavía no la uso porque no gestiona múltiples direcciones de forma cómoda. Para eso, sigo confiando en Spark, que también incorpora inteligencia artificial y se integra de forma nativa con Notion.

Google Workspace con Gemini: la suite empresarial con IA más completa

Google Workspace ya no es solo un conjunto de herramientas en la nube, ahora con Gemini integrado es, en mi opinión, la mejor suite empresarial que incluye inteligencia artificial de forma nativa. Quizá te preguntes por qué no uso Copilot de Microsoft, pero como trabajo con Mac, el ecosistema de Google me resulta mucho más sencillo y eficiente.

Gemini está presente en todas las aplicaciones de Google Workspace: Gmail, Drive, Meet, Docs, hojas de cálculo y presentaciones. En Gmail, por ejemplo, Gemini redacta respuestas profesionales en segundos. En las hojas de cálculo, analiza datos complejos automáticamente, ahorrándote horas de trabajo manual.

Lo mejor de todo es que no tienes que cambiar constantemente de aplicación para aprovechar la inteligencia artificial. Todo el poder de la IA está integrado donde ya trabajas diariamente. Además, la inteligencia detrás de Gemini es comparable, e incluso en algunos casos superior, a la de ChatGPT, especialmente en la búsqueda y análisis de información en internet, gracias a la vastísima base de datos de Google.

Dia Browser: el navegador que entiende tu trabajo

Cuando hablamos de investigación y navegación, Dia Browser es una revolución. Este navegador, desarrollado por Browser Company de Nueva York, no es simplemente otro navegador con un botón de inteligencia artificial, sino que está construido desde su núcleo con IA generativa.

Imagínate que tienes 10 pestañas abiertas con artículos para un proyecto. En lugar de saltar de una a otra intentando recordar la información, simplemente le preguntas a Dia que resuma los puntos clave o que encuentre contradicciones entre las fuentes. Lo hace al instante, sin que tengas que buscar tú mismo.

Pero lo más impresionante es que Dia entiende el contexto completo de tu trabajo. Si estás escribiendo un correo, puede sugerir contenido basado en las páginas que has visitado. Si estás investigando productos, compara características y precios automáticamente. Y todo esto se procesa localmente en tu dispositivo, manteniendo tu privacidad intacta.

Actualmente, Dia Browser está en beta y disponible solo para usuarios de Arc en Mac, pero cuando se lance completamente, cambiará para siempre la forma en que navegamos por internet.

Perplexity: la navaja suiza para investigación profunda

Perplexity es mucho más que un chatbot. Integra motores de inteligencia artificial como GPT, Claude, Grock, Gemini y DeepSik en una sola plataforma, y lo que la hace especial es su cuidado riguroso por las fuentes de información.

Cuenta con dos funciones que han revolucionado mi forma de trabajar:

  • Deep Research (Investigación profunda): genera informes detallados en 5 a 10 minutos analizando múltiples fuentes verificadas. Lo que antes me tomaba horas, ahora lo tengo en minutos con la confianza de que la información es precisa.
  • Perplexity Labs: permite crear proyectos complejos, hojas de cálculo, informes y aplicaciones web simples, combinando investigación profunda con creación de proyectos en un solo lugar.

Si necesitas una herramienta que te ayude a investigar con rapidez y precisión, Perplexity es una opción imprescindible.

Google Notebook LM: precisión absoluta en tu investigación

Si buscas una herramienta de inteligencia artificial que no «alucine» o invente información, Google Notebook LM es tu mejor aliado. Esta herramienta trabaja exclusivamente con las fuentes que tú le proporcionas y puede manejar hasta 300 documentos por cuaderno, incluyendo presentaciones, vídeos de YouTube, páginas web y enlaces.

Una de sus funciones más innovadoras es que puede generar resúmenes en formato podcast, simulando una conversación entre dos personas. Esto te permite escuchar tu investigación mientras haces otras tareas, facilitando el aprendizaje y la memorización.

Además, está disponible en casi cualquier idioma, ideal para emprendedores que trabajan en mercados internacionales o que consumen contenido diverso. Google Notebook LM es como tener un asistente de investigación que nunca se equivoca porque solo utiliza la información que tú le das.

ChatGPT: inteligencia artificial avanzada y personalizada

ChatGPT sigue siendo fundamental para mi trabajo diario, especialmente por su capacidad de razonamiento avanzado y generación de imágenes. Pero lo que más me entusiasma son los GPT personalizados.

Estos GPTs son versiones entrenadas específicamente para tareas concretas: redacción, análisis de datos, programación, entre otras. Puedes adaptar el tono y estilo a tu negocio, creando un equipo virtual de especialistas disponibles 24/7.

Además, estos GPTs aprenden de tus interacciones anteriores, volviéndose más útiles y precisos con el tiempo. Es inteligencia artificial que realmente se adapta a ti y a las necesidades específicas de tu negocio.

MidJourney: el rey de la creación visual

Para creación visual, MidJourney ha evolucionado muchísimo con su versión 7, manteniéndose como el referente en generación de imágenes de alta calidad. Aunque Google BO3 tiene opciones interesantes en vídeo, su disponibilidad en Europa es limitada, por lo que MidJourney es mi opción preferida.

Lo que distingue a MidJourney es su énfasis en la estética; cada imagen generada tiene una calidad visual superior. Además, ahora puede convertir imágenes estáticas en clips de vídeo de hasta 21 segundos, abriendo nuevas posibilidades para contenido dinámico.

El único inconveniente es que MidJourney no cuenta con API ni se integra fácilmente con otras herramientas, pero la calidad visual compensa esta limitación.

VidIQ: la extensión esencial para creadores de contenido en YouTube

Si eres creador de contenido en YouTube, VidIQ es tu mejor amigo. Esta extensión me ha acompañado durante meses, funcionando como un asistente personal que me da ideas diarias personalizadas, análisis en tiempo real de la competencia y optimización SEO para títulos y descripciones.

Desde la propia interfaz de YouTube, VidIQ te permite ver qué está funcionando en tu nicho mediante una especie de “rayos X” que detecta tendencias y oportunidades. También identifica “venas doradas”, es decir, vídeos que han tenido mucho éxito en otros canales y que podrían inspirar contenido para tu propio canal.

Opus Clip: la fábrica de contenidos virales

Finalmente, Opus Clip es una herramienta de inteligencia artificial generativa que convierte tus vídeos largos en clips cortos optimizados para redes sociales. Pero no solo corta; analiza el contenido visual, el audio y la carga emocional para identificar los momentos más impactantes y atractivos.

Genera subtítulos animados, asigna una puntuación de viralidad a cada clip y puede programar automáticamente las publicaciones en LinkedIn, Instagram, TikTok y YouTube. Es como tener un editor especializado en contenido viral trabajando para ti las 24 horas del día.

Conclusión: elige tus superpoderes digitales y usa herramientas IA

Estas nueve herramientas han transformado radicalmente mi forma de trabajar como emprendedor. Pasar de jornadas interminables y poco productivas a poder hacer en cuatro horas lo que antes me tomaba 12 es un cambio que solo se logra con las herramientas adecuadas y, sobre todo, con la disciplina para usarlas bien.

Pero antes de lanzarte a probarlas todas, te invito a reflexionar: la información sin acción no vale nada. ¿Cuál de estas herramientas vas a implementar esta semana? Mi recomendación es que empieces con una o dos, las domines y luego pases a las siguientes para no saturarte.

Y si quieres que profundice en alguna herramienta, con tutoriales paso a paso o estrategias para integrarlas en tu flujo de trabajo, déjamelo saber. Tengo material de sobra para ayudarte a sacarles el máximo provecho.

Recuerda que el secreto está en elegir bien, aprender rápido y aplicar con constancia. Con estas herramientas, no solo multiplicarás tu productividad, sino que también ganarás tiempo para enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y vivir mejor.

¿Cansado de sentir que tu negocio depende solo de ti y de vivir apagando fuegos?

Aquí encontrarás cursos, programas formativos y plantillas de Notion que te ayudarán a organizar tus ideas, proyectos y tareas en un sistema claro y adaptado a ti.

Tea Cup Streamline Icon: https://streamlinehq.com

Más información sobre
el autor del artículo

Picture of Edu Salado

Edu Salado

Investigando, desarrollando e innovando tecnologías digitales. Entrenador de habilidades digitales y mentor en procesos digitales eficientes. Natural de Cantabria, crea contenidos para optimizar tu vida digital. Emprendiendo desde 2004. Lidera Befocusy, un centro de alto rendimiento digital para emprendedores, abierto para cualquiera con ganas de mejorar. Cofundador de SoftDoit y Faculty Member de la comunidad 40+League.