Haz más en 1 mes que otros emprendedores en 12 usando Notion

Publicado el 19/06/2025
Por Edu Salado

Hace años, cuando trabajaba como consultor y dueño de una pequeña agencia, me di cuenta de algo que me cambió la vida: aunque ganaba bien y tenía estabilidad, me sentía completamente atrapado. Trabajaba muchas horas en proyectos que no me apasionaban, para clientes que no me inspiraban, y lo peor, no tenía control sobre mi tiempo. Esta experiencia me llevó a desarrollar un sistema de productividad acelerada que me permite lograr en un mes lo que a muchos emprendedores les lleva un año completo. Y lo mejor: sin trabajar más horas ni sacrificar mi vida personal.

En este artículo, quiero compartir contigo ese sistema basado en cuatro pilares esenciales y cómo Notion se convierte en la herramienta clave para implementarlo. Si estás buscando no solo ser más productivo, sino acelerar tu camino hacia la libertad financiera, de tiempo y de ubicación, este contenido es para ti.

El verdadero problema: estar ocupado no es ser productivo

Una de las trampas más comunes en el emprendimiento es confundir estar ocupado con ser productivo. La mayoría de emprendedores caemos en la trampa de hacer más cosas, más rápido, con más reuniones y tareas, pero sin un propósito claro. Esto solo nos aleja de la libertad que realmente buscamos.

La desconexión entre la parte funcional del trabajo (la que paga las facturas) y la parte que nos da propósito es lo que nos mantiene corriendo en una rueda sin fin. Por eso, antes de hablar de productividad, es fundamental entender que el objetivo último no es simplemente hacer más, sino ganar libertad.

La visión clara: libertad financiera, de tiempo y de ubicación

Cuando hablo de libertad, no me refiero a tener grandes lujos, sino a tener opciones reales. ¿Qué pasaría si pudieras generar unos 3.000 € al mes de forma consistente? Esa cifra, que puede variar entre 2.000 y 5.000 €, es suficiente para darte seguridad y poder elegir cómo y dónde trabajar.

Ali Abdaal define tres tipos de libertad que debemos dominar:

  • Libertad financiera: Tener ingresos suficientes para no preocuparte por las facturas básicas.
  • Libertad de tiempo: Poder decidir cómo usas tus horas en lugar de que un jefe controle tu agenda.
  • Libertad de ubicación: Trabajar desde donde quieras, cuando quieras.

Al alcanzar estas tres libertades, desbloqueas dos elementos aún más poderosos: la diversión y la realización. La diversión viene de trabajar en lo que amas con las personas que amas, y la realización, del crecimiento personal y de la contribución que haces al mundo.

En las primeras etapas del emprendimiento, es natural obsesionarse con la libertad financiera, porque sin ella, la diversión y la realización son solo ideas lejanas. Pero una vez tienes esa base, puedes empezar a elegir proyectos por pasión, no solo por necesidad. Y ahí es donde la magia realmente sucede.

El sistema de Productividad Acelerada: 4 pilares clave

Ahora que entiendes el porqué, déjame mostrarte el cómo. Mi sistema se basa en cuatro pilares esenciales que, combinados, multiplican tu productividad y aceleran tu camino hacia la libertad.

Pilar 1: trabajo enfocado vs. trabajo disperso

La mayoría de emprendedores vivimos en modo manager, saltando de reunión en reunión, respondiendo correos y apagando fuegos constantemente. Pero las personas más productivas trabajan en modo «maker»: largos bloques de tiempo sin interrupciones, también conocidos como trabajo profundo o deep work.

Estos bloques dorados son momentos en los que entras en un estado mental donde pierdes la noción del tiempo y produces trabajo de calidad excepcional. Según Carl Newport, autor de varios libros sobre productividad, este tipo de trabajo es imprescindible para lograr resultados significativos.

Sin embargo, no puedes estar todo el día en modo profundo; el cerebro humano necesita momentos de descanso y distracción. Por eso, es clave conocerte bien para identificar cuándo realmente puedes entrar en esos bloques.

Como ejemplo, mientras un emprendedor promedio tiene ocho reuniones de 30 minutos distribuidas por la mañana, yo bloqueo dos sesiones de más de tres horas para crear contenido, desarrollar estrategias y avanzar en proyectos importantes. Para evitar distracciones, pongo mi teléfono en modo avión y silencio todas las notificaciones durante esos bloques.

Un dato importante: cada vez que cambias de tarea pierdes aproximadamente 23 minutos en volver a concentrarte. Si haces esto 10 veces al día, estás perdiendo casi cuatro horas solo en resetear tu cerebro. Por eso, proteger esos bloques dorados es esencial.

Pilar 2: la regla 10-80-10 y la delegación inteligente

La productividad no solo se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. Aquí entra en juego la regla 10-80-10 y la delegación inteligente, que Ali Abdaal llama el «buyback loop» o comprar tiempo de vuelta.

El proceso es simple:

  1. Audita todas las tareas que realizas en una semana.
  2. Identifica cuáles odias hacer y que son fáciles de delegar.
  3. Asigna esas tareas a alguien que las haga mejor que tú.
  4. Llena tu tiempo con tareas que te aporten valor y energía.

La regla 10-80-10 funciona así:

  • Yo hago el 10% inicial: la ideación, el esqueleto y la visión del proyecto.
  • El equipo ejecuta el 80%: la implementación, producción y detalles.
  • Yo vuelvo a intervenir para el 10% final: los retoques de calidad y la revisión estratégica.

Por ejemplo, antes editaba todos mis vídeos, lo que me consumía aproximadamente ocho horas por video. Ahora, yo grabo el contenido (10%), mi editora hace toda la edición (80%) y yo hago los ajustes finales (10%). Esto me libera seis horas que puedo dedicar a crear más contenido o desarrollar nuevos productos.

En Notion, tengo una base de datos con mis SOP’s (Procedimientos Operativos Estándar) para cada tarea delegable. Cada SOP incluye un video explicativo, pasos detallados y criterios claros para considerar la tarea completada. Esto facilita la delegación y asegura calidad constante.

Pilar 3: Planificación estratégica, no táctica

La mayoría de emprendedores planifican a corto plazo, pensando solo en lo que harán hoy o mañana. Yo cambio la perspectiva para planificar estratégicamente hacia dónde quiero ir y qué me acerca a mis objetivos.

Cada domingo realizo un reseteo mental donde reviso la semana pasada, analizo qué funcionó y qué no, y defino un máximo de tres tareas clave para cada día de la siguiente semana. No diez ni cinco; solo tres. Porque cuando todo es prioridad, nada lo es realmente.

También aplico la regla del proyecto único: trabajo en un solo proyecto por día, evitando saltar entre tareas que rompen mi concentración y mi flujo de trabajo. Además, mantengo un máximo de tres proyectos activos para no dispersarme.

En Notion tengo un centro de control o dashboard donde veo todos mis proyectos activos, metas diarias y algunas métricas clave. Esto me permite tener una visión clara y tomar decisiones rápidas y efectivas.

Pilar 4: Notion como Hub Central

Muchos emprendedores tienen la información dispersa en múltiples aplicaciones. Slack para comunicación, Trello para proyectos, Excel para finanzas, Google Drive para documentos, y así sucesivamente. Cambiar constantemente de app consume tiempo y energía mental.

Notion se convierte en mi centro de operaciones, donde centralizo toda la información y procesos en un solo lugar. Tengo páginas simples para cada área de mi negocio, interconectadas entre sí, creando un sistema integrado que funciona como un ERP personalizado.

Por ejemplo, mi base de datos de proyectos está conectada con mis bloques de tiempo y tareas. Cuando marco un proyecto como completado, automáticamente se relaciona con acciones económicas o financieras vinculadas a un cliente. Esto automatiza procesos y reduce errores.

La centralización de la información hace que cada decisión sea más rápida, evita duplicar trabajo y revela conexiones entre áreas del negocio que antes eran invisibles.

Cómo empezar a implementar el sistema sin caos

Si estás pensando que todo esto suena genial, pero no sabes por dónde empezar, aquí te dejo un plan de cuatro semanas para implementar el sistema sin desorden ni estrés:

  1. Primera semana: Audita cómo usas tu tiempo actualmente. Instala Notion, configura tu espacio de trabajo básico y usa las plantillas que he creado para ti. Registra todo durante siete días.
  2. Segunda semana: Implementa tu primer bloque dorado de dos horas para trabajar enfocado en un día. Empieza pequeño, no intentes hacer seis horas el primer día. También transfiere tu primera tarea a Notion.
  3. Tercera semana: Delegar tu primera tarea. Puede ser algo simple como la gestión de emails o la programación de redes sociales. Crea tu primer SOP en Notion y entrena a alguien para que lo ejecute.
  4. Cuarta semana: Escala lo que funciona. Si los bloques de dos horas te van bien, prueba con bloques de tres horas. Si la primera delegación fue exitosa, identifica la segunda, tercera y siguientes tareas para delegar.

Cuando aplicas estos cuatro pilares correctamente, no solo trabajas con más eficacia, sino que empiezas a ver oportunidades que antes eran invisibles. El tiempo liberado se convierte en espacio para innovar, fortalecer relaciones y tomar decisiones estratégicas que realmente mueven la aguja.

El resultado: más tiempo, menos estrés y mejores resultados

Antes necesitaba trabajar entre 50 y 60 horas semanales para conseguir los resultados que ahora logro en solo 25 horas. No significa que el resto del tiempo lo dedique a descansar, sino que cambio prioridades y tareas hacia actividades que realmente aportan valor y me acercan a mis objetivos.

Además, no solo trabajo menos horas, sino que consigo resultados tres veces mejores. Esto es la esencia de la productividad con propósito: no estar ocupado por estar ocupado, sino avanzar con intención hacia la libertad que todos buscamos.

Tu momento de decisión

Tienes dos caminos frente a ti:

  • Camino 1: Seguir haciendo lo que haces, trabajando más horas para obtener los mismos resultados, y permanecer en la rueda del hámster donde estar ocupado no es ser productivo.
  • Camino 2: Implementar este sistema de productividad acelerada, recuperar entre 25 y 30 horas a la semana, usar ese tiempo para crear oportunidades escalables y acelerar dramáticamente tu camino hacia la libertad.

Si eliges el segundo camino, aquí tienes los pasos inmediatos:

  1. Descarga la plantilla de Notion que he creado específicamente para este sistema. Incluye bases de datos, SOPs y dashboards para que puedas comenzar hoy mismo.
  2. Implementa tu primer bloque dorado para mañana mismo. Solo dos horas enfocadas en tu proyecto más importante, sin interrupciones.
  3. Identifica la primera tarea que quieras delegar esta semana y empieza a transferirla a alguien más.

Comprométete y empieza hoy

Para ayudarte a dar el primer paso, te invito a reflexionar. ¿Cuál es la tarea que más tiempo te quita cada semana y que podrías delegar mañana mismo?

Compartirlo públicamente te ayudará a comprometerte y a pasar a la acción.

Recuerda, la productividad acelerada no es solo hacer más, sino hacer lo correcto para acercarte a la libertad que mereces. Empieza hoy mismo y transforma tu manera de trabajar y vivir.

¿Cansado de sentir que tu negocio depende solo de ti y de vivir apagando fuegos?

Aquí encontrarás cursos, programas formativos y plantillas de Notion que te ayudarán a organizar tus ideas, proyectos y tareas en un sistema claro y adaptado a ti.

Tea Cup Streamline Icon: https://streamlinehq.com

Más información sobre
el autor del artículo

Picture of Edu Salado

Edu Salado

Investigando, desarrollando e innovando tecnologías digitales. Entrenador de habilidades digitales y mentor en procesos digitales eficientes. Natural de Cantabria, crea contenidos para optimizar tu vida digital. Emprendiendo desde 2004. Lidera Befocusy, un centro de alto rendimiento digital para emprendedores, abierto para cualquiera con ganas de mejorar. Cofundador de SoftDoit y Faculty Member de la comunidad 40+League.